top of page
St_Aug_Fort_Mose01.jpg

Esclavos y Fronteras coloniales

Página web oficial del Grupo de Historia conformado por Ramón, Ana María, Pablo y Juan Diego

La condición de los esclavos en función de que frontera cruzasen en la América de los siglos XVII y XVIII

Presentación

Moll_-_A_Map_of_the_West-Indies.png

En esta página web se muestra el trabajo realizado sobre los esclavos fugitivos de las colonias americanas y como eran tratados en aquellas colonias de otra potencia diferente.

 

La motivación para realizar un proyecto sobre este tema nace de querer observar como la frontera marca la condición de los esclavos en según que territorio se encuentren. 

El objetivo es dar visibilidad a como muchos esclavos huidos de las colonias inglesas a la Florida española recibían la libertad a cambio de prestar servicios a la corona y defender la frontera, pero también mostrar que ocurría entre los demás territorios coloniales de potencias como Francia, Portugal, Dinamarca o Países Bajos.

La metodología empleada en la realización del proyecto ha consistido en una revisión de artículos científicos, documentos históricos,  documentales y mapas a través de la búsqueda en repositorios y portales de archivos.

14502013_edited.jpg

Equipo

  • Ana María Rech Noguera

  • Ramón Sáez García

  • Juan Diego Sánchez Ayuso

  • Pablo Sampere Quesada

Cronología

Mapas

Crítica de una producción audiovisual

Documental titulado America's Untold Journey 450 Years of the African American Experience dirigido por J. Michael Carr en el año 2016. Narra los 450 años de historia afroamericana en Norteamérica, centrándose en la ciudad de San Agustín y el Fuerte Mosé.

RESEÑAS DE ARTÍCULOS

Captura de pantalla 2024-05-05 200958_ed

DÍAZ CASAS, M.C. , 
Las mujeres y la búsqueda
de libertad en la frontera entre México y Estados Unidos
en el siglo XIX

Captura de pantalla 2024-05-06 004223.png

DOS SANTOS GOMES F. , 
Africanos, tráfico atlántico y cimarrones en las fronteras 
entre la Guyana Francesa y la América portuguesa, siglo XVIII. 

Captura de pantalla 2024-05-06 005304.png

CANO BORREGO, P.D. ,
La libertad de los esclavos fugitivos y la milicia negra en la Florida española en el siglo XVIII

35204284263_5bc7ff1931_o.jpg

Póster

Este póster trata sobre el Fuerte Mosé, un reducto cercano al emplazamiento de San Agustín en la Florida española del siglo XVIII. Se centra en la historia del fuerte durante la guerra del asiento (1739-1748) y como su defensa estaba compuesta por libertos afroamericanos huidos de las Trece Colonias.

Transcripción de un documento histórico

Convenio de Restitución de Esclavos

Convenio entre España y Dinamarca para el mutuo canje de esclavos y desertores en sus respectivas posesiones de América, Madrid, 21 de julio de 1767.

35342579.jpg

Este es un video realizado para mostrar la historia de unos esclavos cimarrones, pertenecientes a la colonia francesa de Saint-Dominguehuidos a la parte española en busca de unas mejores condiciones de vida, generando en el proceso conflictos y tensiones que había entre ambas potencias.

bottom of page